“La habanera A tu lado tiene una repercusión que me desborda” >>Vista Alegre: ¿Cómo ha acogido la invitación para acudir al Encuentro Coral «Ciudad de Torrevieja? >> Javier Busto: La he acogido con gran ilusión, pues mi única relación hasta el momento era haber escrito la habanera A tu lado, con texto de Matías Antón Mena y tener la oportunidad de preparar algunas obras, entre ellas esta habanera, me va a permitir acercar mis ideas sobre mi propia música. >> V.A.: ¿Qué piensa transmitir a los coralistas que lo escuchen? >> J.B.: Sobre todo la emoción que considero necesario transmitir con la música escrita para coro, valorando la enorme importancia del texto. >> V.A.: Además ha compuesto algo especial para este encuentro, ¿no? >> J.B.: Sí, he puesto música a un poema de mi buena amiga argentina residente en Sevilla, Clara Astarloa, y que lleva por título, No era la noche tibia. >> V.A.: ¿En qué momento cree que se encuentra el movimiento coral? >> J.B.: Considero que va mejorando, después de haber pasado por un largo bache en los últimos años. >> V.A.:¿Echa de menos estar al frente de algún coro? >> J.B.: No, pues dirijo desde 2014 a mi coro femenino AQUA LAUDA KORUA, que satisface mis necesidades interpretativas. >> V.A.: ¿Qué lugar ocupa para usted la habanera A tu lado que será la obra común de este encuentro y ha sido interpretada ya por coros de todo el mundo? >> J.B.: Sinceramente, es algo que nunca imaginé pudiera llegar a ocurrir, tiene una repercusión que, realmente, me desborda. Es algo fantástico. Es una obra a la que tengo un especial cariño. >> V.A.: ¿Cómo recuerda su composición? >> J.B.: Recuerdo que Manuel Martínez, me envió un par de libros de poetas de Torrevieja y me puse a leerlo. Como me había pedido algo «original» me decidí por un poema de amor, quizá, alejándome de algunos tópicos de las habaneras. >> V.A.: ¿Cómo ve el Certamen de habaneras de Torrevieja? >> J.B.: Prefiero olvidarme del pasado y fijarme en la actualidad, pues el cambio realizado con el jurado le ha dado algo más de «frescura» y realismo. Ahora lo veo muy bien. >> V.A.: ¿Cuáles son sus obras preferidas? >> J.B.: Ave Maria, O magnum mysterium y Salve Regina, entre las religiosas. Sagastipean, Ametsetan y Pakearen koloreak entre las de texto vasco. A tu lado, La noche en la isla y Tu venías entre las de texto en castellano. >> V.A.: ¿Coinciden con las del público? >> J.B.: Creo que, en general, coinciden. >> V.A.: ¿En qué está trabajando ahora? >> J.B.: En este momento, preparo una obra para un coro de Baiona, en el País Vasco Francés, con texto de Xanti Iparragirre.